En su voluntad de seguir ampliando la oferta de movilidad y de ser parte de la solución al descenso de la contaminación y de la congestión viaria de las ciudades, Saba llegó a un acuerdo con la compañía logística Districenter (Holding M. Condeminas) el pasado julio para entrar en el accionariado del operador Geever, especializado en la distribución de última milla, y que dispone actualmente de almacenes en nueve aparcamientos de Barcelona de la red de Saba y de Bamsa.
Movilidad urbana sostenible
Geever, un modelo de logística urbana sostenible
Ventajas del modelo Geever
Reducción de las entregas fallidas
Cobertura capilar de toda la ciudad
Integración de la operación logística y la recarga eléctrica de vehículos
Operaciones nocturnas sin ruidos molestos y sin ocupación del espacio público
Saba y Geever han colaborado desde 2018 en Barcelona desarrollando un modelo sostenible de distribución urbana de mercancías (DUM) basado en el reparto de proximidad a domicilio (última milla) sostenible y eficiente, y en una red de aparcamientos que funcionan como microhubs de distribución y que cubren áreas cercanas que permiten rutas cortas y una integración con el barrio y sus ciudadanos. Esta experiencia ha logrado reducir las entregas fallidas por debajo del 10%.
Actualmente, Geever opera en Barcelona a través de 40 puntos, de los que 18 son aparcamientos públicos (Saba, Bamsa y BSM) y 22, trasteros, con la previsión en un futuro de consolidar una red basada únicamente en aparcamientos o microhubs de distribución.
La distribución de proximidad evita las paradas de los vehículos a motor en vía pública (49% de los transportistas estacionan en doble fila), y consigue reducir el 75% las emisiones en el entorno urbano,permitiendo integrar la recogida en lockers sin que estos representen una parada adicional. Esta red de microhubs puede, además, dar servicio al comercio tradicional, siendo un potencial elemento para su reactivación eficiente.