MOVILIDAD URBANA
SOSTENIBLE

Más servicios de valor añadido

Un aparcamiento abierto a la nueva movilidad

Saba mantiene acuerdos con cerca de 15 operadores de alquiler de vehículos y sharing en distintas ciudades de España, Portugal, Italia, Chile y Reino Unido. En 2024, estos servicios superan las 3.300 plazas de aparcamiento aprovechando la capilaridad de la red de Saba.

Sharing y rent a car 2024

>3.300

plazas en España, Portugal, Italia, Chile y Reino Unido




Acuerdos con los principales operadores



Aliados en el despliegue del vehículo eléctrico

La compañía está preparada para el crecimiento de estos servicios y su progresión gradual hacia la electrificación, también en lo que hace referencia a flotas de vehículos corporativos. En España, cada vez son más las compañías que fomentan la electrificación de sus vehículos con el objetivo de reducir su huella de carbono. Este es, sin duda, uno de los principales elementos para el progresivo crecimiento de la movilidad eléctrica en el país. De hecho, Saba mantiene importantes acuerdos con empresas de primer nivel para que sus flotas puedan aparcar, y recargar, en su red de aparcamientos. Es el caso de Pascual, en España, cuya flota de 600 vehículos eléctricos e híbridos enchufables, se sirve de los aparcamientos de Saba para realizar su operativa diaria. Por otro lado, en los últimos años Saba ha incorporado a su red de operadores de sharing empresas como MEC—en Barcelona—, que ofrece exclusivamente vehículos eléctricos a sus clientes desde distintos aparcamientos del Grupo.



Saba mantiene importantes acuerdos con empresas de primer nivel para que sus flotas puedan recargar en su red

Saba se asocia con Silence para facilitar la recarga en pocos segundos

El aparcamiento actúa como un punto de intercambio de movilidad al integrar todos los modos de transporte (bicicleta, patinete, motocicleta y coches), ya sean de uso personal o compartido; y en muchos casos también ejerce un papel fundamental en la intermodalidad con el transporte público (estaciones de tren, metro, autobús y aeropuertos) aprovechando sus situaciones privilegiadas. La sociedad y aquellos que definen las políticas de movilidad deben saber valorar adecuadamente las potencialidades de unas infraestructuras “invisibles” que cuentan con una localización privilegiada para favorecer una movilidad realmente sostenible y equilibrada entre el transporte privado y el público.

Un ejemplo de servicio de valor añadido que explota las cualidades de las infraestructuras de Saba es el que permite a los usuarios suscritos al sistema de baterías compartidas de Silence, la marca de vehículos eléctricos de Acciona, el intercambio de la batería de su moto o nanocar en pocos segundos en cualquiera de las 15 Battery Stations —puntos de intercambio de baterías extraíbles— que la compañía ha desplegado en la red de aparcamientos de Saba en España.

Saba ofrece a Silence las ventajas de su modelo de Hub de servicios, además de las mejores localizaciones en las principales ciudades del país. En 2024, se han instalado Battery Stations en Barcelona (11), Badalona (1), Cornellà de Llobregat (1), Girona (1), y Alicante (1). Ya en 2025, se instalarán 4 nuevas estaciones en Barcelona, Sevilla y Madrid (2).

Cuando el usuario suscrito al sistema quiere intercambiar su batería agotada por una totalmente cargada, solo debe reservarla a través de la App de Silence en cualquier aparcamiento de Saba disponible. Una vez accede a la instalación, y aprovechando las ventajas de la conectividad que ofrece Saba, no tardará más de 30 segundos en retirar la batería y sustituirla por la nueva. Un servicio conveniente que hace desaparecer la ansiedad y los problemas de tiempo con la recarga de la batería, a la vez que promueve la movilidad sostenible.

Tras un año de trabajo conjunto, Saba y Silence ya miran al futuro con la posibilidad de llevar el servicio a Italia, donde Saba está presente en 19 ciudades con 62 aparcamientos.

Aliados de la movilidad sostenible: Battery Stations Silence

Modelo de batería con suscripción
Para motos y nanocars de Silence
Intercambia la batería en 30”
Ventajas hub de servicios de Saba: localización premium, conectividad y capilaridad

Cuando el usuario suscrito al sistema quiere intercambiar su batería agotada por una totalmente cargada, solo debe reservarla a través de la App de Silence en cualquier aparcamiento de Saba disponible. Una vez accede a la instalación, y aprovechando las ventajas de la conectividad que ofrece Saba, no tardará más de 30 segundos en retirar la batería y sustituirla por la nueva. Un servicio conveniente que hace desaparecer la ansiedad y los problemas de tiempo con la recarga de la batería, a la vez que promueve la movilidad sostenible.

Tras un año de trabajo conjunto, Saba y Silence ya miran al futuro con la posibilidad de llevar el servicio a Italia, donde Saba está presente en 19 ciudades con 62 aparcamientos.

MUT Tobalaba: el aparcamiento para bicis más grande de Latinoamérica


Saba empezó a gestionar en 2024 el estacionamiento de 700 plazas del Mercado Urbano (MUT) Tobalaba en Santiago de Chile. El complejo abarca más de 180.000 metros cuadrados dedicados a oficinas, locales comerciales, áreas verdes y restauración. Un proyecto icónico que ha redibujado el barrio de Las Condes.

Recientemente, la propiedad solicitó a Saba ampliar el marco del contrato para incluir también la gestión de un estacionamiento para 2.000 bicicletas, el más grande y moderno de toda Latinoamérica. La infraestructura cuenta con un innovador sistema de acceso y seguridad, una opción perfecta para aquellas personas que quieren conectar con el Metro de Santiago, también accesible desde el propio MUT.

Se trata del primer aparcamiento para bicicletas que Saba gestionará en los 9 países donde está presente. Una oportunidad para reforzar el compromiso de la compañía con la intermodalidad.

Un modelo de logística urbana sostenible


El aparcamiento debe ser un Hub de servicios para la Distribución de la Última Milla (DUM), liberando la ciudad del tráfico de agitación y favoreciendo una movilidad más fluida y sostenible. Es un posicionamiento en el que Saba cree firmemente.

El actual modelo de distribución urbana del e-commerce, que registra un crecimiento muy elevado y continuado resulta insostenible por su impacto en la congestión viaria y en el medio ambiente. Las administraciones deben hacer frente a esta situación aprovechando las infraestructuras de ciudad ya existentes, como los aparcamientos. Su ubicación en zonas densificadas junto con la apertura 24/7 días les otorga un rol relevante para atajar la contaminación y la congestión.

El aparcamiento puede actuar como un agente neutro en el ecosistema de movilidad dando cabida a compañías de última milla sostenible u operadores logísticos tradicionales que valoren el bienestar de la ciudadanía y que quieran transitar hacia modelos con menores externalidades. Saba ha apoyado en los últimos años diferentes pruebas piloto en España, Italia o Chile, poniendo su experiencia al servicio de distintos operadores.

El actual modelo de distribución urbana del e-commerce, que registra un crecimiento muy elevado, resulta insostenible

La Vanguardia electrifica su reparto con la ayuda de Saba

En marzo de 2024, el Grupo Godó, empresa editora de La Vanguardia, puso en marcha en Barcelona un sistema de reparto de sus periódicos cero emisiones del que se benefician 14.000 lectores diariamente.

Una flota de 22 motos eléctricas y cerca de 30 de vehículos de movilidad personal específicamente preparados para transportar diarios han sustituido las decenas de furgonetas que se desplazaban a diario por la ciudad. Una forma de mejorar la movilidad de una gran ciudad como Barcelona (al retirar esos vehículos de las calles) y también de descongestionar la circulación, al poner fin a esos estacionamientos puntuales y repetidos para la distribución del diario.

Saba pone a disposición de La Vanguardia el aparcamiento de Saba Bamsa Passeig de Gràcia-Consell de Cent, en Barcelona, y Saba Hospital Sant Joan de Déu, en Esplugues de Llobregat, para que un buen número de estos vehículos puedan recargar la batería con seguridad en las horas que no está en funcionamiento, así como repartir los periódicos entre los conductores sin perturbar el tráfico en la vía pública.

Este proyecto entronca con la voluntad de Saba de ofrecer sus aparcamientos como aliados de la última milla sostenible. Una forma efectiva de luchar contra las externalidades del reparto con medios contaminantes que favorece la congestión de las ciudades. El aparcamiento es un aliado de la movilidad sostenible y gracias al trabajo que ha desarrollado Saba para convertir sus centros en Hubs de servicios sostenibles, empresas de todo tipo pueden beneficiarse de las ventajas de éstos para desarrollar sus actividades.

Última milla 100% sostenible: caso La Vanguardia

2 hubs de Saba

para cargar motos eléctricas y VMP

Cross docking

Preparación de la mercancía
sin molestias

El proyecto
evita la emisión de
71 Tn de CO2

al año

Soluciones de entrega flexibles y sostenibles

La opción de la recogida para productos de comercio electrónico a través de lockers o taquillas inteligentes es una opción que gana terreno entre la ciudadanía. A 31 de diciembre de 2024, el grupo Saba contaba con 244 taquillas en cuatro países tras haber firmado acuerdos con los principales operadores del mercado. Es el caso de Amazon, Ali Express, Pudo, InPost y Correos de Portugal.

Según un estudio de Geopost —empresa de mensajería líder en el sector e-commerce— publicado en 2024, aproximadamente el 44% de los compradores habituales en línea en Europa prefirieron que sus paquetes fueran entregados en lockers cercanos en lugar de recibirlos en sus domicilios. Este dato representa un aumento de cinco puntos porcentuales respecto al año anterior.

La red de taquillas inteligentes instaladas en aparcamientos de Saba ha crecido de forma constante desde la instalación de los primeros lockers en 2019. Promover la cultura de la recogida de las compras por Internet en taquillas de e-commerce —que también permiten la devolución de éstas— reduce el tráfico en el centro de la ciudad y la contaminación, en línea con la microdistribución sostenible.

Lockers en Saba 2024

244

localizaciones en España, Italia, Portugal y Reino Unido

Acuerdos con los principales operadores del mercado

24/7

las mejores localizaciones