INFORMACIÓN DE
LA COMPAÑÍA


Crecimiento y gestión de contratos

En este ámbito, Saba cerró en 2024, en la mayoría de los países donde está presente, un total de 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contrato, con un alcance total de cerca de 125.000 plazas. A cierre de 2024, el Grupo está presente en 9 países de Europa (España, Reino Unido, Italia, Portugal, Alemania, República Checa, Eslovaquia y Andorra) y América Latina (Chile), y gestiona 1.004 aparcamientos, con un total de 339.740 plazas en 189 ciudades.

El pasado año se culminaron 20 nuevos proyectos, entre los que destaca en España, el contrato de gestión del aparcamiento de Ciudad Jardín (164 plazas) y en Portugal, el de concesión de los aparcamientos de la Universidad de Lisboa Residencias (482 plazas) y el de arrendamiento de Parque Arroios en Lisboa (150 plazas). En Italia, se consiguió el contrato de gestión de un aparcamiento en construcción en Lecce (466 plazas) y el de concesión del de Porto (170 plazas), en Livorno.

En Reino Unido, son significativos los contratos de gestión de los aparcamientos de University Hospitals Dorset NHS Foundation Trust (2.000 plazas), además de subrayar los nuevos contratos de gestion de High Speed (HS1), con 8.542 plazas, y de Cannock Chase & Lichfield Council (8.998 plazas).

En 2024, Saba cerró un total de 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contratos, en la mayoría de países donde está presente

Asimismo, en nuevas operaciones también se incluyen los contratos de gestión de Stade (1.501 plazas) en Alemania y Paseo Viña Centro y Meds Los Trapenses, ambos con 1.200 plazas cada uno, en Chile.

En cuanto a renovaciones y extensiones de contrato, el hito más relevante es la renovación del contrato de Adif para la explotación de la red de aparcamientos de las estaciones de AVE y larga distancia, tras resultar Saba adjudicataria del concurso convocado por la entidad pública. Significa renovar el principal contrato de aparcamientos de off-street de España, junto al de Bamsa, la compañía público-privada que Saba comparte con el Ayuntamiento de Barcelona y que incluye 26 aparcamientos y cerca de 12.000 plazas.

Asimismo, en este mismo capitulo destacan las renovaciones, en España, de los contratos de l’Illa Diagonal (2.344 plazas), del Hospital de Sant Joan de Déu (519 plazas) y Clinica Bupa (1.136 plazas), en Chile. En Portugal, se logró la renegociación del contrato de ANA Aeropuertos (14.050 plazas) y en Alemania, la renovación del de Berlín Vivantes (1.200 plazas). En Reino Unido, destaca la renovación de West Midland Trains (8.066 plazas).

Adif: renovación estratégica y de futuro

El nuevo contrato de Adif tiene una duración de 15 años (10+5 de prórroga), comprende las 55 estaciones y 23.000 plazas actuales, en 49 ciudades, y se ampliará a 64 estaciones y 30.700 plazas en 55 ciudades, cuando acaben las obras en estaciones como por ejemplo la Sagrera, en Barcelona y Chamartín, en Madrid.

La operación, forma parte de los objetivos estratégicos del Grupo, teniendo en cuenta la aportación que supone para el perímetro de aparcamientos, tanto en dimensión como en presencia, además del impacto en resultados. Saba acometerá una inversión de más de 50 millones de euros.

Este proyecto permite incorporar las últimas novedades en materia de digitalización, comercialización y calidad de servicio, con el cliente en el centro: una plataforma Web y App e-commerce mejorada, con un mayor portfolio de productos, y la modernización de los terminales de pago en los aparcamientos, que agilizan la experiencia de usuario. Se trata de “quioscos” digitales donde poder adquirir productos online o encontrar el vehículo en el aparcamiento a través de la matrícula, entre otros servicios. Además, Saba seguirá impulsando y reforzando en la red de Adif iniciativas de negocio estratégico como es el servicio Ticketless, con acceso y salida con la matrícula, asociado a un medio de pago, tanto en abonados como en rotación.

Otro de los grandes ejes de la oferta es la inversión en placas fotovoltaicas y puntos de recarga eléctrica. El grupo Saba cuenta actualmente con cerca de 600 puntos de recarga en España y más de 1.600 en el conjunto de los países en los que opera. Este despliegue es una de las apuestas estratégicas de la compañía desde 2018, teniendo en cuenta la concepción del aparcamiento para Saba: el hub de servicios sostenibles para personas, empresas y mercancías.

En el ámbito de la última milla, los aparcamientos de Adif también darán respuesta a las nuevas necesidades derivadas del e-commerce y de la microdistribución, facilitando la creación de microhubs de proximidad dentro de los aparcamientos, así como la instalación de lockers o taquillas inteligentes ubicados en los aparcamientos y con acceso 24/7 para la recogida de las compras online.

Saba demuestra de esta manera su capacidad para renovar contratos, en este caso vinculado a un sector como el ferroviario, tan estratégico en España, y afrontar procesos altamente competitivos. Se trata de una operación con gran encaje industrial que permitirá al Grupo sinergias operativas y mantener el perímetro territorial de la red de aparcamientos de Saba, manteniendo su posición de referencia como operador en España.

Saba demuestra su capacidad para renovar contratos estratégicos y altamente competitivos

10 años de experiencia

Saba gestionaba esta red de aparcamientos desde 2014, cuando se adjudicó el concurso convocado por Adif en su momento. En estos diez años, Saba ha impulsado la transformación de estos aparcamientos, a nivel operativo y comercial, con la innovación y la sostenibilidad como ejes estratégicos. Asimismo, se han conseguido mejoras sustanciales para los clientes que utilizan la red ferroviaria española en sus desplazamientos. Ahora, y poniendo siempre al cliente en el centro, el grupo Saba asume el nuevo el reto de la gestión de la movilidad urbana sostenible en este ámbito de las estaciones de ferrocarril.

10+5

años de duración

Renovación del principal contrato de aparcamientos.

64

estaciones en

55

ciudades

Operador de referencia intermodal en Reino Unido

Saba ha resultado adjudicataria del contrato para la gestión de los 9 aparcamientos de 4 estaciones de la red ferroviaria de alta velocidad entre Londres y Kent, High Speed (HS1), con un total de 8.542 plazas. HS1 es el concesionario hasta 2040 para operar y mantener los 109 km de la línea de alta velocidad, las cuatro estaciones a lo largo de la ruta y los túneles y puentes que incluye. Es la primera vía de alta velocidad en Reino Unido que une la estación de London St. Pancras International y el Channel Tunnel.

En 2022, Saba se adjudicó también en Reino Unido el contrato por cinco años para gestionar, a partir de 2023, los aparcamientos de las estaciones de Transport for London, el organismo público responsable de la mayoría de la red de transporte de Londres, incluyendo la de Metro, buses, taxis, tranvías y algunas líneas de tren. El contrato incluye la gestión de 79 aparcamientos, con 10.720 plazas, todos ellos con sistema barrierless (sin barreras), lo que dota de agilidad las entradas y salidas de los vehículos. Este método de acceso, salida y pago es posible gracias a las nuevas tecnologías implementadas por Saba en sus aparcamientos, con experiencias similares en este país y en Alemania.

El grupo Saba encamina todas sus acciones para consolidarse como operador de referencia y reforzar la figura de los aparcamientos como hubs de movilidad urbana sostenible, para personas y mercancías, apostando por la intermodalidad como pieza clave de la gestión del tráfico en las ciudades. Transport for London y High Speed son, sin duda, un buen ejemplo de una combinación de medios de transporte, en el que el aparcamiento se erige como punto de origen y/o destino del trayecto. La compañía certifica así su capacidad para gestionar todas las tipologías de aparcamiento existentes en el mercado, incluidos los denominados Park and Ride, como en este caso.

Saba ha resultado adjudicataria del contrato para la gestión de los 9 aparcamientos de 4 estaciones de la red ferroviaria de alta velocidad entre Londres y Kent