Balance del
Consejero Delegado

Josep Martínez Vila

Durante 2024, la compañía ha abordado con éxito los principales retos planteados: la adjudicación del contrato de Adif y la refinanciación de la deuda del Grupo

Durante 2024, la compañía ha abordado con éxito los principales retos planteados: la adjudicación del nuevo contrato de la red de aparcamientos de Adif en España y la refinanciación de la deuda del Grupo. Y los ha superado en un marco económico complejo con la disparidad de alcance de los factores macroeconómicos internacionales.

Si bien es cierto que en 2024 las políticas monetarias y fiscales buscaron respaldar el crecimiento económico y moderar las alzas de precios y tipos de interés, también lo es que hemos entrado, ya en 2025, en un terreno de juego desconocido en cuanto a relaciones internacionales y decisiones políticas y económicas cuyo impacto es difícil de medir a corto plazo. Todo unido a los conflictos bélicos, focalizados en Ucrania y Oriente Medio, que persisten y que siguen requiriendo de una acción política, pero, sobre todo, de respuesta humanitaria por sus trágicas consecuencias en términos de vidas humanas y personas desplazadas.

Como ya es habitual, el grupo Saba trabaja en salvaguardar su estructura en este marco de complejidad, manteniendo por ejemplo las medidas que minimizan el impacto sobre nuestra cuenta eléctrica. Asimismo, buscando culminar proyectos de digitalización y remotización, que resultarán determinantes para mantener una estructura de costes óptimas, necesaria si queremos continuar con la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado, fomentando el alargamiento de la duración contractual media de la cartera y profundizando en la prestación de servicios digitales enfocados a la movilidad, en un entorno cada vez más competitivo.

En 2025 se prevé que, una vez superados los trámites administrativos necesarios, se lleve a cabo la integración de Saba con la compañía belga de aparcamientos Interparking. La empresa resultante se convertirá en un referente europeo del sector, con más de 2.000 aparcamientos en 16 países de Europa y América Latina, casi 800.000 plazas de estacionamiento y cerca de 8.000 puntos de recarga eléctrica.

Desde lo que siempre hemos calificado de refundación de Saba, en 2011, y hasta 2024, la compañía ha superado todo tipo de obstáculos, construyendo un camino de futuro sólido que ha representado multiplicar por 2 los ingresos de explotación (de 148 a 318 millones de euros), por 2,5 el EBITDA (de 58 a 144 millones de euros), con un margen Ingresos/EBITDA del 45% en 2024, uno de los más altos del sector.

En este mismo sentido, desde 2011 y hasta 2024 la compañía se ha transformado y ha acometido operaciones de crecimiento, con inversiones de más de 830 millones de euros, sin incremento de capital y con una exhaustiva y permanente revisión de la liquidez y de la deuda que en 2024 es similar a la de 2011. Así, la deuda financiera contable neta se ha situado en 2024 por debajo de los 500 millones de euros, lo que supone un desapalancamiento de la compañía de más de 115 millones desde 2019, a pesar de la pandemia.

Entrando en el resumen del ejercicio de 2024, se mantiene la recuperación de la actividad en el conjunto de la red de Saba, con crecimientos respecto a 2023 (actividad comparable sin gestión) del 3% en horas de rotación y del 6% en abonados, en términos ya superiores a los registrados antes de la pandemia. En cuanto a las principales magnitudes de gestión del ejercicio 2024, los ingresos de explotación han ascendido a 318 millones de euros, un 3,5% superiores a los de 2023, mientras que el EBITDA se ha situado en los 144 millones de euros, un 4,6% superior, si no se tienen en cuenta las rentas.

Desde 2011 y hasta 2024 la compañía se ha transformado y ha acometido operaciones de crecimiento, con inversiones de más de 830 millones de euros

La compañía ha invertido 62 millones de euros en 2024 manteniendo los esfuerzos por incrementar la eficiencia operativa del negocio e implantar iniciativas que permitan a Saba convertirse en referencia del sector, con particular foco en sistemas de soporte, nuevas tecnologías y eficiencia energética, además de fórmulas e iniciativas comerciales novedosas, y en desarrollar una gestión activa de los contratos, enfocándose hacia el crecimiento. Se han mantenido los procesos de solicitud de reequilibrios de concesiones y de renegociación de contratos, así como la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado, fomentando el alargamiento de la duración contractual media de la cartera, situada en una media de vida estimada de 20 años.

El pasado año se culminaron 20 nuevos proyectos, entre los que destaca en España, el contrato de gestión del aparcamiento de Ciudad Jardín (164 plazas) y en Portugal, el de concesión de los aparcamientos de la Universidad de Lisboa Residencias (482 plazas) y el de arrendamiento de Parque Arroios en Lisboa (150 plazas). En Italia, se consiguió el contrato de gestión de un aparcamiento en construcción en Lecce (466 plazas) y el de concesión del de Porto (170 plazas), en Livorno.

En Reino Unido, son significativos los contratos de gestión de los aparcamientos de University Hospitals Dorset NHS Foundation Trust (2.000 plazas), además de subrayar los nuevos contratos de gestion de High Speed (HS1), con 8.542 plazas, y de Cannock Chase & Lichfield Council (8.998 plazas).

El contrato de HS1 incluye la gestión de los 9 aparcamientos de 4 estaciones de la red ferroviaria de alta velocidad entre Londres y Kent. HS1 es el concesionario hasta 2040 para operar y mantener los 109 km de la línea de alta velocidad, las cuatro estaciones a lo largo de la ruta y los túneles y puentes que incluye. En 2022, Saba se adjudicó también en Reino Unido el contrato por cinco años para gestionar, a partir de 2023, los 79 aparcamientos, con 10.500 plazas, de las estaciones de Transport for London, el organismo público responsable de la mayoría de la red de transporte de Londres, incluyendo la de Metro, buses, taxis, tranvías y algunas líneas de tren.

Saba encamina todas sus acciones para consolidarse como operador de referencia y reforzar la figura de los aparcamientos como hubs de movilidad urbana sostenible, para personas y mercancías, apostando por la intermodalidad como pieza clave de la gestión del tráfico en las ciudades. Transport for London y HS1 son un buen ejemplo de una combinación de medios de transporte, en el que el aparcamiento se erige como punto de origen y/o destino del trayecto. La compañía certifica así su capacidad para gestionar todas las tipologías de aparcamiento existentes en el mercado, incluidos los denominados Park and Ride, como en este caso.

Asimismo, en nuevas operaciones también se incluyen los contratos de gestión de Stade (1.501 plazas) en Alemania y Paseo Viña Centro y Meds Los Trapenses, ambos con 1.200 plazas, en Chile.

En eficiencia, gestión operativa y calidad de servicio, el Centro de Atención y Control (CAC) de Saba suma actualmente 299 centros conectados de España, Italia y Portugal. Para afianzar la recuperación, los puntales con los que contará la compañía pasan por la modernización de la actividad comercial mediante la adecuación de productos, recuperación de abonados, movilidad eléctrica e impulso a los nuevos canales digitales y la digitalización de procesos en general.

En este sentido, Saba sigue impulsando y reforzando iniciativas de negocio estratégico como es el pago por matrícula, tanto en abonados como en rotación. Así, en España contamos con 80 aparcamientos que disponen del servicio Ticketless, mientras que en Reino Unido y Alemania son más de 400 aparcamientos con sistemas similares. Por otra parte, se han registrado más de 16 millones de movimientos utilizando OBE’s (VIA T, Telepass, Via Verde y TAG) en los 151 aparcamientos donde está implantado este sistema electrónico de acceso y pago. Precisamente, se ha desplegado con éxito en Chile el TAG universal, que permite a los poseedores del dispositivo utilizar los aparcamientos además de su uso en las autopistas, sin necesidad de una autorización explícita.

Saba se ha adjudicado en 2024 en Reino Unido el contrato de gestión de High Speed (HS1), con 8.542 plazas

Saba encamina todas sus acciones para consolidarse como operador de referencia y reforzar la figura de los aparcamientos como hubs de movilidad urbana sostenible para personas, empresas y mercancías

En el apartado de servicios e-commerce en 2024 se han modernizado y ampliado los servicios de la web de negocio y de la App de Saba extendiéndolo a todos los países donde opera y con la web de Reino Unido renovada, ya en 2025. Las visitas a las webs y App de Saba se sitúan en más de 6 millones en 2024 y el número de transacciones asciende a más de 180.000. Las ventas online se incrementaron en un 16%.

Seguimos trabajando para que el aparcamiento sea algo más que un espacio para coches y motos, sino también otros vehículos de micromovilidad personal, carsharing y rent a car, en régimen de intermodalidad, entre ellos, y también con el transporte público. Saba debe adaptarse a los nuevos hábitos de las personas y trabajar para ser un gestor de referencia de la movilidad, con la ambición de favorecer el crecimiento de la compañía y abrir nuevas líneas de innovación en el sector, y de diversidad de ingresos, que contribuirán a su consolidación en el futuro. Aquí podría citar la última milla (taquillas e-commerce, distribución de proximidad), así como servicios en el mismo aparcamiento: pantallas digitales, máquinas de vending, flotas de empresas, puntos de lavado de vehículos, entre otros.

Se ha continuado trabajando en una de nuestras apuestas estratégicas desde 2018, la infraestructura eléctrica. Los aparcamientos, tanto públicos como privados, son una gran oportunidad para ofrecer puntos de infraestructura de recarga eléctrica, para todos los vehículos, privados, compartidos y flotas, en las diferentes modalidades: rápida y semi rápida y para todas las necesidades, ya sean de demanda puntual o de abonados; en los casos en los que el coche permanece en horario nocturno en el aparcamiento o sólo es de rotación en horario laboral.

En 2024, la compañía dispone de más de 1.600 puntos de recarga eléctrica en aparcamientos de todo el Grupo, 730 de los cuales impulsados por Saba (un 20% más que en 2023) a través de acuerdos estratégicos y el resto, gestionados por terceros. En los puntos de recarga propios de Saba se ha registrado en 2024 un ahorro de 1.100 toneladas de emisiones de CO2 , un 32% más que en 2023. Destaca el impulso a la puesta en marcha de la carga rápida en España, el crecimiento en todos los mercados y el esfuerzo por unificar el modelo de recarga en todos los países donde estamos presentes, adaptándolo a los mercados.

En este ámbito es imprescindible que se preste apoyo al despliegue de la infraestructura de la carga eléctrica y garantizar la disponibilidad de potencia eléctrica suficiente: la penetración del vehículo eléctrico quedará limitada si no se soluciona esta problemática en los aparcamientos subterráneos, hubs de servicios de movilidad para personas, empresas y mercancías.

Para concluir este balance, quiero expresar mi más sincero agradecimiento, también en nombre del Comité de Dirección, por el compromiso de todas las personas que conforman el Grupo y que no sólo en 2024, sino a lo largo de todos estos años, han contribuido a crear la compañía que es actualmente Saba: referente, innovadora, inclusiva y sostenible. Hemos trazado un camino que nos ha llevado hasta la excelencia en el trabajo, las buenas prácticas, el crecimiento internacional, superando retos como jamás habíamos vivido como la crisis financiera y la pandemia más disruptiva de todos los tiempos. Estoy convencido de que los valores y el espíritu de Saba seguirán siendo una guía en el futuro.

En 2024, la compañía dispone de más de 1.600 puntos de recarga eléctrica en aparcamientos de todo el Grupo, 730 de los cuales impulsados por Saba