Balance del
Presidente

Salvador Alemany

Seguiremos supervisando de forma constante tanto los impactos financieros como los no financieros

Incertidumbre es el calificativo que puede aplicarse al clima actual que se cierne sobre el marco macroeconómico. Decisiones políticas como la guerra arancelaria o los nuevos planes de defensa y seguridad a nivel mundial, entre otros, son factores que pueden conllevar a un repunte de la inflación combinada con un debilitamiento económico y volver a tensionar las condiciones financieras a corto y medio plazo.

Pero lejos de lanzar un mensaje de pesimismo, es necesario ahora más que nunca pensar en las posibles oportunidades que puedan presentarse. Apostar por una resiliencia como la que mostró la economía mundial en 2024 pese a los desafíos persistentes, impulsada por sectores como la tecnología y las energías renovables, con una inflación que descendió más rápido de lo previsto, y permitió a los principales bancos centrales iniciar una fase de flexibilización monetaria tras años de tasas altas.

Como ya es habitual, en Saba estaremos atentos a todas las políticas monetarias y fiscales, las medidas de ajustes y estabilidad que se vaya adoptando y supervisando de manera constante tanto los impactos financieros como no financieros.



Entre 2011 y 2024, Saba ha protagonizado un ciclo virtuoso de crecimiento. Ha sido una compañía pionera, innovadora y visionaria

Antes de abordar el balance del ejercicio de 2024, alcance de este informe, quiero recordar que el 16 octubre de 2024 el accionista mayoritario de Saba, CriteriaCaixa, dio a conocer de forma pública que había llegado a un acuerdo con la compañía de seguros AG Insurance y la gestora de fondos APG, accionistas de la compañía belga Interparking, para la integración de Saba en este Grupo. CriteriaCaixa tendrá el derecho de proponer la designación de dos miembros del Consejo de Administración de Interparking. El cierre de la transacción, previsto para el segundo semestre de 2025, está sujeto a los trámites habituales en este tipo de operaciones, incluyendo la aprobación de la Autoridad Europea de Competencia.

Se trata de una nueva andadura para Saba, otra etapa más en una historia que se acerca a los 60 años y me gustaría aprovechar para poner en valor un círculo que quiero calificar de virtuoso. Y que se extiende desde 2011, tras la segregación de los negocios llevada a cabo por Abertis y la refundación de Saba, hasta 2024. Con un equipo humano de 2.065 personas a 31 de diciembre de 2024, el Grupo ha conseguido aumentar su presencia entre 2011 y 2024 de 5 a 9 países y de 60 a 189 ciudades. Se ha pasado a gestionar de 203 a 1.004 aparcamientos (x5) y de 136.000 a 340.000 plazas (x2,5).

A lo largo de este círculo virtuoso, el Grupo ha sido capaz de cerrar operaciones de gran calado como los contratos de concesión de los aparcamientos de Barcelona Bamsa, Adif -que en 2024 se renovó- así como la entrada en Reino Unido, Alemania, República Checa y Eslovaquia. Además de competitiva, con este crecimiento, Saba ha sido pionera, en la implantación por ejemplo del VIA T y OBE’S en diferentes países, o su Centro de Atención y Control (CAC); innovadora, ofreciendo a nuestros clientes productos y servicios que les facilitan la vida, como el e-commerce a través de la App y la Web o la lectura de matrícula; visionaria, convirtiendo nuestros aparcamientos en verdaderos hubs de movilidad sostenible para personas (vehículo eléctrico), empresas (sharing, flotas) y mercancías (e-commerce).

Y, finalmente, responsable con su entorno, con cerca de 20 proyectos de apoyo a población desprotegida, especialmente infancia, y salud y 14 acuerdos con entidades culturales del territorio y del ámbito de las ciudades y la movilidad, entre otros. Todo ello, gracias a un equipo humano que ha hecho posible cada avance y cada logro.

Ya en el balance de 2024, ha continuado consolidándose la recuperación de la actividad de los aparcamientos, así como el crecimiento de las principales magnitudes de gestión del Grupo, tanto en términos de ingresos de explotación como de EBITDA. En este sentido, los ingresos de Saba han ascendido a los 318 millones de euros y el EBITDA, a 144 millones de euros.

A las acciones orientadas a la optimización, eficiencia operativa de negocio, eficiencia energética y control del gasto, se suman aquellas que buscan posicionar la compañía como un referente en su sector. En este sentido, la intensificación de la actividad comercial se presenta como un elemento clave. Sin duda, constituye un pilar fundamental tanto para el presente como para el futuro en el proceso de afianzamiento de la recuperación. Este impulso se logra mediante la modernización y adaptación de los canales de venta —incluyendo la digitalización del negocio, Web y App— así como la actualización de la oferta de productos.

El Grupo mantiene su firme compromiso con un modelo centrado en la gestión eficiente de sus operaciones y la innovación tecnológica, complementado con una gestión proactiva de los contratos, todo ello orientado hacia un crecimiento sostenido.

En este capítulo, hemos mantenido el crecimiento, siempre selectivo, como uno de los vectores de la compañía, con la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado y fomentando el alargamiento de la duración contractual media de la cartera. En este ámbito, Saba cerró en 2024, en la mayoría de los países donde está presente, un total de 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contrato, que afectan a cerca de 125.000 plazas.

En cuanto a renovaciones y extensiones, el hito más relevante es la renovación del contrato de Adif para la explotación de la red de aparcamientos de las estaciones de AVE y larga distancia, tras resultar Saba adjudicataria del concurso convocado por la entidad pública. Significa renovar el principal contrato de aparcamientos de España, junto al de Bamsa, la compañía público-privada que Saba comparte con el Ayuntamiento de Barcelona y que incluye 26 aparcamientos y cerca de 12.000 plazas. El contrato de Adif comprende las 55 estaciones y 23.000 plazas actuales, en 49 ciudades, y se ampliará a 64 estaciones y 30.700 plazas en 55 ciudades.

Asimismo, destacan en España las renovaciones de los contratos de l'Illa Diagonal (2.344 plazas), Hospital Sant Joan de Déu (519 plazas), y la Clínica Bupa (1.136 plazas), en Chile. En Portugal, se logró la renegociación del contrato de ANA Aeropuertos (14.050 plazas) y en Alemania, la renovación del de Berlín Vivantes (1.200 plazas). En Reino Unido, destaca la renovación de West Midland Trains (8.066 plazas).

Saba cerró en 2024 un total de 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contrato, con alcance de casi 125.000 plazas

Seguimos activos en el proceso de solicitud de reequilibrios de las concesiones para corregir el impacto de la Covid-19, teniendo en cuenta que Saba siguió prestando los servicios a lo largo de la pandemia, al ser considerados esenciales, pese a las drásticas restricciones circulatorias.

El grupo Saba encamina todas sus acciones para consolidarse como operador de referencia y reforzar la figura de los aparcamientos como hubs de movilidad urbana sostenible, para personas, empresas y mercancías, auténticas piezas esenciales para regular la congestión viaria y un nodo intermodal de la red urbana de movilidad. Se ha reconocido así por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en las Directrices para la creación de zonas de bajas emisiones (ZBE).

Si decimos que los aparcamientos no son parte de los problemas generados por el tráfico en las ciudades, sino que forman parte de la solución, nos referimos a localizaciones estratégicas en los centros urbanos, con capilaridad en toda la ciudad y servicio ininterrumpido para trabajar como un agente integrado en la política y en la cadena de la movilidad de personas, empresas y mercancías. En movilidad de personas y empresas Saba está implementando en su red de aparcamientos el servicio de intercambio de baterías de Acciona para motos Silence. Este servicio permite a los usuarios de estas motocicletas cambiar rápidamente las baterías descargadas por otras totalmente cargadas en espacios habilitados en los aparcamientos. Actualmente están en marcha 15 estaciones en España, con la previsión de instalar 4 más a corto plazo y el estudio de su despliegue en Italia.

En el ámbito de la última milla, el aparcamiento debe dar respuesta a las nuevas necesidades derivadas del e-commerce y de la microdistribución, facilitando por ejemplo la recogida de las compras en los lockers o taquillas inteligentes ubicados en los aparcamientos y con acceso 24/7. En la actualidad ya contamos con una red de 244 lockers de los distintos operadores en todo el Grupo: en Italia (InPost, y Amazon), España (Pudo, Amazon, InPost y Aliexpress), Reino Unido (InPost, Amazon), Portugal (Correios de Portugal). Asimismo, los aparcamientos son enclaves idóneos para ser utilizados como microhubs de distribución.

Con todo ello, evitamos la congestión actual provocada por las furgonetas de reparto y se facilita una distribución más racional, eficiente y segura. El actual modelo de distribución urbana del e-commerce, que registra un crecimiento muy elevado y continuado, y más después de la pandemia, resulta insostenible por su impacto en la congestión viaria y en el medio ambiente.

Mantenemos el desempeño de nuestra actividad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reiterando nuestro compromiso con el territorio y enfocados hacia el cumplimiento de los criterios ESG (medio ambiente, acción social y buen gobierno). Contamos desde 2018 con un Estado de Información no Financiera auditado que pueden consultar en la web corporativa www.sabagroup.com y en el que, en líneas generales, se reporta el impacto social, ambiental y ético de nuestra organización, brindando así una visión transparente y más integral de nuestra compañía.

A modo de ejemplo, en medio ambiente, mantenemos la lucha contra el cambio climático como parte de nuestra estrategia empresarial, impulsando iniciativas que contribuyan a avanzar en la transición ecológica y hacia una economía baja en emisiones de carbono. Por ejemplo, hemos conseguido, un año más, disminuir las emisiones globales en 2024 en cerca de un 2% respecto al año anterior. Adicionalmente, en el ejercicio de 2024 Saba ha establecido como objetivo medioambiental alcanzar el Net Zero en 2040.

Para cerrar este balance, quiero expresar, tanto en nombre del Consejo de Administración como en el mío propio, mi más profundo agradecimiento por el firme compromiso de todas las personas que integran nuestra organización en los distintos países. Hemos demostrado experiencia y solvencia ante retos de gran complejidad, respondiendo siempre con dedicación, resiliencia y una admirable capacidad de superación. Gracias a esa actitud, hemos dotado al negocio de las herramientas necesarias para afianzar su posición como un referente internacional.

En definitiva, formamos parte de la vida cotidiana de nuestros clientes. Hemos integrado la sostenibilidad en nuestro modelo de negocio y contribuimos positivamente a la sociedad mucho más allá de nuestros aparcamientos.

Mantenemos el desempeño de nuestra actividad en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas, reiterando nuestro compromiso con el territorio