Y, finalmente, responsable con su entorno, con cerca de 20 proyectos de apoyo a población desprotegida, especialmente infancia, y salud y 14 acuerdos con entidades culturales del territorio y del ámbito de las ciudades y la movilidad, entre otros. Todo ello, gracias a un equipo humano que ha hecho posible cada avance y cada logro.
Ya en el balance de 2024, ha continuado consolidándose la recuperación de la actividad de los aparcamientos, así como el crecimiento de las principales magnitudes de gestión del Grupo, tanto en términos de ingresos de explotación como de EBITDA. En este sentido, los ingresos de Saba han ascendido a los 318 millones de euros y el EBITDA, a 144 millones de euros.
A las acciones orientadas a la optimización, eficiencia operativa de negocio, eficiencia energética y control del gasto, se suman aquellas que buscan posicionar la compañía como un referente en su sector. En este sentido, la intensificación de la actividad comercial se presenta como un elemento clave. Sin duda, constituye un pilar fundamental tanto para el presente como para el futuro en el proceso de afianzamiento de la recuperación. Este impulso se logra mediante la modernización y adaptación de los canales de venta —incluyendo la digitalización del negocio, Web y App— así como la actualización de la oferta de productos.
El Grupo mantiene su firme compromiso con un modelo centrado en la gestión eficiente de sus operaciones y la innovación tecnológica, complementado con una gestión proactiva de los contratos, todo ello orientado hacia un crecimiento sostenido.
En este capítulo, hemos mantenido el crecimiento, siempre selectivo, como uno de los vectores de la compañía, con la búsqueda de nuevas oportunidades en el mercado y fomentando el alargamiento de la duración contractual media de la cartera. En este ámbito, Saba cerró en 2024, en la mayoría de los países donde está presente, un total de 101 operaciones, entre nuevos proyectos, renovaciones y extensiones de contrato, que afectan a cerca de 125.000 plazas.
En cuanto a renovaciones y extensiones, el hito más relevante es la renovación del contrato de Adif para la explotación de la red de aparcamientos de las estaciones de AVE y larga distancia, tras resultar Saba adjudicataria del concurso convocado por la entidad pública. Significa renovar el principal contrato de aparcamientos de España, junto al de Bamsa, la compañía público-privada que Saba comparte con el Ayuntamiento de Barcelona y que incluye 26 aparcamientos y cerca de 12.000 plazas. El contrato de Adif comprende las 55 estaciones y 23.000 plazas actuales, en 49 ciudades, y se ampliará a 64 estaciones y 30.700 plazas en 55 ciudades.
Asimismo, destacan en España las renovaciones de los contratos de l'Illa Diagonal (2.344 plazas), Hospital Sant Joan de Déu (519 plazas), y la Clínica Bupa (1.136 plazas), en Chile. En Portugal, se logró la renegociación del contrato de ANA Aeropuertos (14.050 plazas) y en Alemania, la renovación del de Berlín Vivantes (1.200 plazas). En Reino Unido, destaca la renovación de West Midland Trains (8.066 plazas).